miércoles, diciembre 10, 2008

Cool Dogs (2). Chuuta de gala

Es rotundamente cierto. No hay vida mejor que la de un can en Japón. Las reacciones no se han hecho esperar. En cuanto he comentado el tema y la foto anterior en el trabajo, la amiga Fujiko ha tenido a bien mostrarme y prestarme las siguientes fotos (que pongo con su autorización) de su precioso perrito Chuuta.

Chuuta 01

Chuuta 02
Todo esto se abarca dentro de kawaii, una palabra que vale para decir lo bonito, mono y cuco que es algo. Creo que hay que vivir en Japón, para entender la pasión y el cariño tan apabullante que los dueños tienen hacia sus mascotas. Y que conste en acta que no digo que en otros sitios no se les quiera, ojo, pero después de llevar un tiempo aquí y en temporada otoño-invierno, casi me resulta raro ver un perro "desnudo".

Para Fujiko por hacer todo lo posible para que yo entienda Japón y para Chuuta, por supuesto. :)

martes, diciembre 09, 2008

Cool Dogs

Cool Dogs
¿Eres suficientemente guay para ser un perro?

Omotesando, Tokio

lunes, diciembre 08, 2008

Imagenes Otoñales de Yoyogi

Autumn in Yoyogi 02
He vuelto a pasar por allí hoy, una semana después y ha metamorfoseado completamente. Pocas hojas se aferran todavía a las ramas y las mayoría se unen a la alfombra amarilla sobre la que pasear tranquilamente, sólo, en compañía, en bicicleta, paseando a los perritos o tumbarse a gozar de los rayos del sol otoñales leyendo un libro.

Autumn in Yoyogi 04

Autumn in Yoyogi 07
Estas fotos son de hace una semana. Ahora los días siguen siendo preciosos, despejados y agradecen un abrigo aunque brille la luz del sol, pero quizás sean unos de los más agradables del año. Me encantan los días fríos y soleados.

Autumn in Yoyogi 05

Autumn in Yoyogi 22

Autumn in Yoyogi 09
Yoyogi, uno de los rincones más agradables de Tokio, lo sigue siendo aún con sus bajas temperaturas. Me temo que no soy el único de la misma impresión, ya que somos muchos los que paseamos por allí, viendo como los ginkgos y los arces se pelean por llamar nuestra atención con increibles colores.

Autumn in Yoyogi 21

Autumn in Yoyogi 17

Autumn in Yoyogi 11
Eso sí, hay que darse prisa, pues los días son cortos cortísimos y sin el ligero calor de los rayos del sol, la sensación termica es diferente. Así cogan el abrigo, la bufanda y los guantes y vamos a aprovechar mientras dure. Luego será el momento de un buen café o un chocolate caliente. Quién se apunta?

Autumn in Yoyogi 12

Autumn in Yoyogi 20
Qué sí, qué sí... que hay más fotos!!! Toditas aquí. :)

sábado, diciembre 06, 2008

Calma

Calm 01

Calm 02

Calm 04

Calm 06

Calm 07
(Un poco de tranquilidad de fin de semana. Justo lo que necesitaba tras una semana agotadora...)
Yoyogi, Noviembre 2008

miércoles, diciembre 03, 2008

Cúbreme de oro...

El koyo es fascinante. Sólo ha hecho falta un pequeño cambio en los colores del Ginkgo Biloba para que la gente se lance en masa a contemplar su increible metamorfosis. Gente feliz, risas, miles, miles, miles de cámaras, miles, miles, miles de japoneses paseando por Icho-Namiki, rodeado de luces doradas, de potentes amarillos que se recortaban nítido y claros contra un despejado cielo azul intenso. El Otoño al máximo.

Gaienmae 21

Gaienmae 04

Gaienmae 03

Gaienmae 08

Gaienmae 11

Gaienmae 14

Gaienmae 25

Gaienmae 24

Gaienmae 23

Gaienmae 26

Gaienmae 31

Gaienmae 29

Gaienmae 33

Gaienmae 28

Gaienmae 20
A veces los regalos llegan cuando menos te los esperas. Me pasé el fin de semana en esa calle.

Perfecto.

Gaienmae 22

Gaienmae 15
Aún más fotos (...estaba desatado!) aquí.

lunes, diciembre 01, 2008

El bello exterior del Castillo de Nagoya

Nagoya Castle 01
Aunque el plan del fin de semana en Ise-Shima debería dar para haber llegado a la bahía de Ago-Wan, el tiempo que tendía de malo a nefasto me hizo replantearme el viaje, en su lugar decidí volver hacia Nagoya, en un intento por acercarme a Tokio y si el tiempo no mejoraba siempre sería más agradecido dar una vuelta por allí donde, siendo una gran ciudad, los peces de asfalto como yo podemos encontrar cobijo más fácilmente que en el rudo campo.

Nagoya Castle 02

Nagoya Castle 09
Tampoco es que dispusiera de excesivo tiempo y viendo que Nagoya es una urbe japonesa estandard decidí emplear mi tiempo visitando su castillo, por eso de aparentar que uno se aleja de la urbe para envolverse en el japón antiguo. Esta afirmación ya sabemos que en Japón está bastante alejada de la realidad. Tras los bombardeos de la segunda Guerra Mundial, poco quedó en pie. Nagoya fue arrasada en su totalidad y lo que hoy se ve no es sino una reconstrucción del castillo original del siglo XVII.

Nagoya Castle 03

Nagoya Castle 05
Lo de las reconstrucciones tiene su aquel. Ves el castillo precioso por fuera, pero los que lo reconstruyeron pensaron (y con cierta lógica) que dado que lo bonito es lo de fuera, hagamos lo de dentro más apañado. Y ahora el épico castillo tiene un ascensor para sus cinco plantas, tranformadas en un museo. No deja de ser un punto a favor, aunque le quita romanticismo y encantando, para que nos vamos a engañar.

Nagoya Castle 04

Nagoya Castle 08
Por otro lado este castillo aunque formidable, sigue sin poder hacer sombra al de Himeji, que de momento está el número 1 de mi top 2 de castillos en Japón (porque no he visitado ninguno más). Aunque lo que realmente mereció la pena fue el enclave donde se encuentra, una arboleda muy apatecible para pasear en una tarde otoñal, entre el envejecimiento anaranjado de la mayoría de las hojas de los árboles "manchadas" en ciertos puntos con ese tono de rojo fascinante de los arces...

Nagoya Castle 07

Nagoya Castle 11

Nagoya Castle 13
Breve pero intenso. Una gozada de un par de horas. :D

Nagoya Castle 12

domingo, noviembre 30, 2008

las perlas de Mikimoto. Ise-Shima (y 3)

Mikimoto Pearls 02
La localidad costera de Toba es uno de los centros de perlas más importantes de Japón. Tanto ahora alberga el museo Mikimoto de perlas. Si no estais acostumbrados a adornar vuestro cuerpo con perlas, es posible que este nombre no os suene de nada (yo ajeno a estas bolitas nacaradas no lo conocía) pero digamos que este hombre colocó a Japón en el mercado de perlas internacional a principios del siglo XX gracias a la técnica de perlas cultivadas.

Mikimoto Pearls 08

Mikimoto Pearls 10
Esta técnica basicamente consiste en introducir un elemento externo en forma esférica en los tejidos interiores de una ostra para que ella misma, en un acto de protección, lo recubra de nácar. De igual manera, se prodían obtener cubos, estrellitas, y cualquier otra forma siempre y cuando quepa dentro de la ostra. Siguiendo la misma lógica, una misma ostra puede crear unas cuantas perlas a la vez. :)

Mikimoto Pearls 09

Mikimoto Pearls 03
Estas ostras se denominan ostras madre y tras este proceso de inserción se colocan en el fondo del mar. Curiosamente este trabajo en sus origenes se dejaba en mano de mujeres buceadoras, que vestidas de impecable blanco hacían de sirenas y bajaban al fondo marino a dejar unas y recoger otras esperando que las maravillosas perlas ya se hubieran formado. Hoy en día una pequeña respresentación de mujeres sigue lanzándose al mar siguiendo el proceso de antaño, como parte de las atracciones del museo.

Mikimoto Pearls 07

Mikimoto Pearls 04

Mikimoto Pearls 05
Aún así, lo más interesante está en la exhibición de joyas. Ahora que tenemos perlas, vamos a ver que podemos hacer con ellas, no? Y aquí entra la imaginación del artista para engarzarlas con diamantes, oro y otras joyas preciosas en collares, pendientes y demás abalorios, amén de esculturas variadas.

Mikimoto Pearls 13

Mikimoto Pearls 15

Mikimoto Pearls 16

Mikimoto Pearls 18
Codiciados artículos de lujo no aptos para bolsillos sensibles. :)

Mikimoto Pearls 20