jueves, noviembre 23, 2006

Ginza y alrededores. Tokyo Tales (8)

Ginza (lugar de la plata), debe su nombre a la casa de moneda que se fundó en esa zona en 1612, en lo que antaño era una zona pantanosa y que se fue convirtiendo en zona de comerciantes, hasta que en 1872 fue totalmente arrasada por el fuego. Comenzó entonces su reconstrucción de mano de Thomas Waters, un arquitecto inglés que introdujo la novedad (en Japón) de construir con ladrillos, y se actualizó con grandes almacenes, pavimentado, lámpara de gas y otros avances traidos del Oeste. Se convirtió entonces un emblema de la modernidad para Japón.

Con el tiempo estos edificios se han ido demoliendo para hacer hueco a otros más grandes y ahora alberga a los cortes ingleses (en bruto) de Tokio: Matsuya, Matsuzakaya, Mitsukoshi, Mosaic, Komatsu... (suenan igualito eh? Ya es navidad en Matsuzakaya!!! Todos a comprar!!!).

Pero si al igual que para mi, las compras no son santo de tu devoción, siempre podrás entretenerte con galerías de arte, museos o asistiendo a una representación de Kabuki.

El Kabuki es el teatro tradicional Japonés, conocido por que la puesta en escena es espectacular y porque dura tropecientasmil horas. Lamentablemente me quedé con ganas de asistir a algún acto, pero no pudo ser. A la lista de tareas pendientes.

Os podreis imaginar el tipo de efidicios que dan fama a esta zona. Pequeñas chabolillas, que no impresonan a nadie. Minucias.





Sin duda uno de los edificios más emblemáticos de la zona es el Forum Internacional de Tokio, considerada como una de las maravillas arquitectónicas de la ciudad y que se usas para todo tipo de convenciones, aunque está abierto al público. Para los que sois duchos en arquitectura, que lo mismo hay alguno entre vosotros (al menos uno seguro) os diré por si os suena que es obra del arquitecto uruguallo Rafael Viñoly (cuanto se aprende con la wikipedia!!).

Diseñado por una parte como si de un barco se tratara, está cubierto de cristal siendo su espacio central un enorme patio interior que recuerda mucho a esas ciudades futuristas de las películas. ;-)





Interesante sitio este Ginza. No excesivamente lejos de allí (aunque no hagais como uno que yo me sé con gafas y perilla que se lo hizo andando y lloviendo el peazo de...) hay otra construcción más curiosa todavía. Frotaros los ojos y si. Estamos en Tokyo.

Basada en la estructura de la Torre Eiffel en Paris, pero 9 metros más alta (33 si se incluye la longitud de la antena de TV) y con menos de la mitad de peso, la Tokyo Tower es la estructura (que no edificio) construida por el hombre más alta de Japón (el caso es se el/la más loquesea).

Por cierto, detalle friki. Para la premier de Matrix en Japón, se iluminó de verde... jejejeje. Algunos datos más en la página oficial.

Curioso. Y los franceses como se habrán tomado esta copia mejorada? (Es menos aparante, las cosas como són, pero es una versión mejorada... :P)

miércoles, noviembre 22, 2006

De compras: Takeshita Dori. Tokyo Tales (7)

Como bien habreis visto, no es fácil ser un friki de tomo y lomo en Tokio. Vale, que no está del todo mal visto y que la gente se hace fotos contigo y puedes lucir traje, pero no pensareis que toda la parafernalia que llevan se la han monta por si sola. Tampoco creo que penseis que es algo que se montan ellos solitos. Bueno alguno seguro que sí, pero no todos. Para hacer de esta aficción un negocio los japos se han montado una calle llena de frikadas textiles para decorar las más extravagantes vestimentas.

Está situada al lado de Harajuku. Takeshita Dori:

Obviando el Mac Donalds (Macu Donarudo en japo) podreis ver que esta calle y las colindantes son una locura de gente y puestos. Por supuesto con el colorido extra que aportan nuestros cosplayeros favoritos.



Y es que es normal que vengan por aqui. La oferta es amplia y variada. Puedes encontrar todo tipo de trajes siniestros, cueros...


... O volverte un Doraemon!!! de cuerpo entero además de ser azul y suave...

... O comprar un trozo de calcetín (porque no creo que esto se pueda considerar calcetín completo. Más bien un tomate con calcetín)...


Vamos, ya os podreis hacer una idea. Dejad volar la imaginación un poquillo y ya vereis como todo cobra forma. Ya podeis pasear por las calles adyacentes alucinando con la mercancía.


A pesar de que todos los locales son dignos de reseñar, sólo hare mención a una pequeña tienda que si captó toda mi atención. Alta costura para perros. Releed. Modelitos para decorar a tu can. Y que te vaya a juego con el bolso y los zapatos. Todos sabemos que el perro es un complemento más.



Y no solo para vestirle y prepararle para el frío...

... Si no tambien para protegerle de los rayos del sol, (como bien nos muestra la azafata Trici)...

... o decorarlo con joyas y pelucas. Siempre ha habido clases. con más caché que yo. Sigh!


Porque tu perro lo vale.

Cerramos con esto, de momento, y hasta nuevo aviso la temática friki de las últimas jornadas. Volveremos.

O no.

martes, noviembre 21, 2006

Extensión de Harajuku: Yoyogi Park. Tokyo Tales (6)

Yoyogi Park es uno de los parques más grandes de Tokio. Sin duda un pulmón en el centro de una ciudad sobredimensionada, que ahogada en múltiples niveles no parece tener mucho tiempo para respirar.

Y un pulmón muy divertido. Todo sea dicho. Pues nuestros queridos cosplayeros en Harayuku, están colocados adyacentes a dicho parque, que como podreis imaginar no es un sitio tranquilo. Buen comienzo para una visita. El aburrimiento, como veis, está prohibido en Tokio.

Constituido como parque en 1967, Yoyogi Park es lugar de encuentro especialmente los domingos, con gran número de actuaciones musicales performadas algunas y perpretadas otras por todo rango de artistas. Para muestra un botón. Diferentes maneras de transmitir. El arte es asín.




Y asín me gusta... que se pueda acuchillar al gato sin que las autoridades intervengan. Aunque reconozco que con un séquito de fervientes fans como los que le acompañaban, yo también estaría dispuesto a darlo todo en mis conciertos. Tuviera o no arte. Lo que no hay que tener es vergüenza.

Entiendo que me odieis. Entre esto y la chica del traje verde fosforescente de Akihabara (no la habeis olvidado eh?) se os deben estar produciendo importantes lesiones dejando parcelas del cerebro permanentemente dañandas. Nunca os dije que esto fuera a ser fácil.

Eso si, tambien hay musicazos estupendos, que si que deleitaban al personal con conciertos que sin lugar a dudas se podrán ver en no mucho tiempo en algún escenario de más renombre.


Pero desde luego, si hay algo que roza el esperpento y el ridículo (y mirad que os he enseñado cosas raras) es ver como un grupo de japoneses, se transforman, tupé mediante, en John Travolta de los tiempos de Grease y embutiendose en una cazadora de cuero, con pantalones ajustados y botas vaqueras, se dedican a mostrar sus tablas como bailarines del más puro rock 'n' roll a toda la concurrencia. O atónita concurrencia.



Por si acaso pensabais que las almas de estos pobres nipones aún tenían salvación y que según las fotos parecen que bailan de forma medianamente decente, siento contradeciros y romper vuestras ilusiones, pero el siguiente documento audiovisual demuestra que el arte y el salero, no son virtudes al alcance de todos.


Por que queridos amigos míos, hay pocas cosas más cutres que un japonés vestido de rockero, "bailando" en plan rockabilly al son de un destartalado y distorsionado radiocassette del todo a cien. Acabaramos.

Por supuesto, el veredicto es de visita imprescindible. Por si lo dudabais.

lunes, noviembre 20, 2006

Cosplay. Harajuku. Tokyo Tales (5)

Harajuku es sin lugar a dudas, uno de los puntos claves para encontrase especímenes japoneses (especialmente japonesas) dentro de Tokio.

Se entiende Cosplay como la abreviatura de Costume Play, algo así como juego de disfraces, lo que se traduce en convertirse en un personaje de Manga, Anime, videojuego o vayaustedasaberque. Lo que viene siendo unos frikis de cabo a rabo (y os lo cuenta uno que se fue vestido de Darth Maul al estreno del Episodio III) que no tienen plan más interesenate para los domingos, que el enfundarse en su flamante traje y acercase a Harajuku y allí, al lado de la estación, pasar el día con sus amigos "cosplayeros" haciendose fotos entre ellos y con los viandantes, de los cuales una gran parte son turistas, pues esto se ha convertido en todo una atracción para el visitante de la ciudad.

Según la wikipedia, que de estas y otras cosas sabe bastante, el movimiento surgió en los años 70 en mercados de comics, así que con más de 30 años a sus espaldas, esto no debería ser considerado como una simple moda.


La pasión y el fervor es tal que ha traspasado fronteras y la televisión japonesa Aichi, organiza cada año el World Cosplay Summit, con participación de Japón, Alemania, EEUU, Francia, Italia, Brasil y por supuesto España.






Muchas y variadas tribus se pueden encontrar en Harajuku: Gothic Lolita,Wamomo, Gothic Maid, Decora, Cyber-Fashion, Sex Kitten... A cual os apuntais?







Los cosplayeros pueden pasarse un año planificando su traje, piezas, partes, que necesitan, donde lo pueden conseguir. Con semejante esfuerzo por su parte, es lógico que se sientan en la obligación de asistir a todo evento, concentración, convención y hasta a por el pan con el traje.





Más que obligatoria la visita, sumandote a la lista de turistas que abarrotan el lugar, haciendo felices a las fugaces estrellas. Porque sí, les gusta que les hagan fotos. Para eso han trabajado tan duro no?