martes, junio 06, 2006

Greenwich. Mmmm, Grinich

Finalizado el viaje en barco que os comentaba ayer, acabamos en Greenwich, que por algún extraño motivo debido a que ningún inglés ha tenido clases de pronunciación, se pronuncia Grinich. Pos vale. Y de igual manera que Leicester (de Leicester Square) se pronuncia Leister y Gloucester se dice Glouster. Así nos va, que el otro día le pregunté a un inglés que como se escribía una palabra que había dicho y no fue capaz de deletrearla, alegando que nunca la había visto escrita. Anarquía vocal señores!!!

Tras este breve lapso de exaltación, podemos seguir. Greenwich. Donde el Este se encuentra con el Oeste, punto del meridiano cero y hogar del GMT (Greenwich Meridian Time) en el que se basa el horario del mundo. Bla bla bla...

Gozada. Como podreis ver al fondo y cruzando el río esta Canary Wharf. Aqui mientras tanto, se respira tranquilidad y el parque esta lleno de gente con ganas de tomar el sol, desconectar o pasar un tranquilo día de picnic. Al fondo del parque, el Museo Nacional Naval de Greenwich. El museo más grande del mundo dedicado a barcos, barcas, canoas, flotadores y patitos de goma.

Justo en la cima de esta colinita, está el observatorio Real, por donde pasa el famoso meridiano. Meridiano que da para hacer todo tipo de chorradas varias. Ya sabeis, la típica foto de un pie en cada meridiano....

... O esta foto, digna portada de un album de Parchis, los Panchos, Enrique y Ana o incluso Xuxa. No tiene desperdicio.

¿Qué más nos podemos encontrar en Greenwich? Pues un viejo amigo o compañero de resacas de muchos de vosotros. Jejeje. :D

¿No lo reconoceis? A claro, que vuestras retinas sólo lo recuerdan con el formato embotellado. Ay!!! pilluelos!!! Como os gusta gozar!!!

Ahora sí, ¿verdad? Claro, vosotros pensabais que era un invento publicitario, pero no. Existe. Cutty Sark existe. De hecho el que fue el clipper más rápido que existía, encargado de traer especias y té de la China, es el único superviviente de este tipo de barcos que ha llegado hasta nuestros días, convertido ahora en un museo. De todas maneras si sois de lo más chic por un módico precio podeis alquilarlo para vuestras fiestas privadas.


Con todo esto y con un buen día es genial pasear por Greenwich. Mercados de comida y antigüedades recorren las calles, lo que las confiere mucha vida y mucha alegría. Ooolé!!!


De Westminster a Greenwich: Navegando por el Támesis

Muy buenas cefalópodos varios, coged las palomitas y el orinal que empezamos. Vamos a hacer un poquito de turismo, que lo tenía olvidado. A todos los que venis para aca y no os voy a poder atender entre semana os tengo este recorrido preparado, asi que sacad la libreta y preparaos para tomar nota.

Si hay sol, mucho mejor. Pero recordad, que aunque esto sea Londres el sol quema. No olvideis la cremita sola u os pondreis rojetes cúal cangrejos cómo yo como esos turistas chungos que se creen que en Londres no pega el sol. He aquí mi Brit-consejo de hoy.

El plan es el siguiente. Llegar a Westmister a los pies del Big-Ben y las casas del Parlamento y coger un barquito que lleva hasta los confines del Támesis. Entrar en el barquito, coger una posición con sol en un lateral para que corra más brisita y una pinta en una mano (si, se pueden comprar en el barco) y... relaaaax!!!!

Comenzemos!!! A su derecha, mis queridos turistas sedientos de fotos, podeis observar el London Aquarium. Edifico precioso por fuera y al que todavía no podido visitar por dentro, pero tiene que ser espectacular (Me encantan los acuarios gigantes, no puedo evitarlo).

Flanqueándolo esta el London Eye, la mayor atracción turística de Londres. Genera chorrocientos miles de pounds a la hora (no me acuerdo de la cantidad, pero daba miedo). Una noria gigante que se toma su tiempo (aproximadamente media hora) en dar una vuelta. Según la crítica es desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad. También en tareas pendientes.

Avancemos un poco más y a su izquierda y a lo largo de gran parte del recorrido tenemos uno de los conocidos, y deseoso de ser visitados, pubs flotantes. Jejejejeje. No haremos parada. Llevamos el bar con nosotros. Pidan lo que estimen necesario y no se olviden de pagar.

Dejemos que el río nos lleve un poco más y a su izquierda podrán observar el Obelisco de Cleopatra, uno de los dos obeliscos que se erguían en el templo de César en Alejandría. El otro está, como podreis suponer, no en Egipto sino en Nueva York. Saqueo, caballeros, saqueo!!!

Si son tan amables de mirar a la derecha ahora, podrán ver el Teatro Nacional, una autentica maravilla por dentro con múltiples salas, espacio para exposiciones, sala de conciertos... y que ha sido votado por los arquitectos ingleses como el edificio más feo de Londres. Un dudoso honor al alcance de muy pocos.

Recuperemos la vista y avancemos un poco más meciéndonos por el Tamesis, que por cierto a pesar de su aspecto infecto es un río bastante limpio (o eso nos quieren hacer creer) del que se bebe agua (puaggggh) convenientemente tratada (puaaagggghh) y que alberga a más de 100 peces mutantes diferentes.

Llegamos ahora al edificio de las almas torturadas y de los artistas incomprendidos y repudiados. El TATE Modern. Edificio al que ya hice referncia con anteriorioridad. Ejem. Ejem. Ejem.

Justamente enfrentado con dicho museo esta Saint Paul's Cathedral. La catedral de Londres, cuya fachada y exterior es una obligación si se viene por la zona. Lo de entrar lo dejamos a voluntad de cada uno o del que pueda permitirselo. Tambien comentan las malas lenguas que la vista desde la cúpula es espectácular. Tampoco seré yo quien lo afirme ni lo desmienta. Todavía.

Y uniendo ambos edificios, un puente. El Millenium Bridge. El único puente únicamente peatonal de Londres. Se abrió en el año 2000 para celebrar la llegada del nuevo milenio y se cerró al día siguiente pues con el paso de los primeros transeuntes se producían demasiadas oscilaciones y corría peligro de derrumbarse. Asi que se pasó otro año y medio más de reparaciones. Con los otros consecuentes chorropotocientos millones de libras. Glorioso. Hubo quien se cubrió de gloria. A pesar de todo el puente ahora mismo es un parada obligada para todos, atraidos por sus curvas y su estructura colgante.

Pero no se despisten, que el viaje continua. Ajeno a todo esto y vecino de todos ellos, el Shakespeare's Globe tiene su sitio a la orilla del río. Sigue pendiente el poder asistir a una de sus representaciones. Espero que no tarde mucho. :)

Sigamos sin descanso, no vayamos a perder el ritmo. A la izquierda pueden ver como se alzan los rascacielos de la City y entre ellos y pegado al río, un monumento. De hecho se llama así: el monumento. Hecho para "conmemorar" el gran incendio que devastó Londres en 1666. Y si, tambien se puede subir y disfrutar de buenas panorámicas. Y no, no lo he hecho todavía. :S

Entre los edificios más impresionantes de la zona y formado por una enorme estructura de crista azul se encuentran estas oficinas. Se comenta en los grupos de jocosos que el hermano del arquitecto era limpiacristales. Ya veis. El humor inglés es asin.

No pierdan detalle pues a la derecha y flanqueado por un enorme crucero de batalla naval (el HMS Belfast) se encuentra una galleria impresionante. La Hay's Gallery. No estoy muy interesado en las tiendas que lo flanquean, pero la vidriera gigante que lo cubre deja a uno con la boca abierta.

Llegamos ahora a uno de las partes más chulas y bonitas de Londres. A un lado el Ayuntamiento. Una enorme pseduesfera de cristal.

Enfrente la segunda atracción turística de Londres. La Torre de Londres. La que era la fortaleza medieval de la ciudad años ha. Ahora conserva parte de su explendor, aunque logicamente resulta mucha menos impresionante. (Os estoy esperando para verla!!! :D)

Y de nuevo uniendo ambos lados del río en este punto se encuentra una de las estructuras más carismáticas de esta ciudad. El Tower Bridge. Enorme puente levadizo con pasarelas adicionales en la parte superior que se usaba (actualmente es un museo) para que la gente pudiera pasar de un lado a otro mientras el puente estaba levantado. Creo que ya lo he dicho antes, pero es uno de mis edificios favoritos. Simplemente lo adoro.

A partir de aquí se suceden los apartamentos de lujo, uno tras otro, con vistas al río, con enormes cristales y donde la gente rica y podrida de dinero más afortunada pueden celebrar sus barbacoas, fiestas y eventos lúdicos varios.

Disfruten del lujo que no catarán señores. Siéntanse como yo. Un hombre rico atrapado dentro de uno pobre. Sufrimiento.

Llegamos ahora al nuevo pulmón ecónomico de la ciudad. Canary Wharf. Otro cúmulo de pepinos oficinisticos cuyo edificio central, el banco Canadiense (el que acaba en punta) es el segundo edificio más alto de Europa. El primero está en Frankfurt (Alemania) pero han conseguido tan noble record colocando una bandera en la parte superior. Eso es trampa, señores alemanes. Se considera un deshonor seguir su ejemplo.

Entre tanta ostentosidad podrán ustedes disfrutar de edificios bastante peculiares. Y si no miren estos "apatamentos" apodados ya por la ciudadanía londinense como "Lego City".

Llegamos a lo que debería ser nuestro final de viaje: Greenwich. Ya saben sus señorías: donde esta el meridiano sobre el que se colocan las horas del resto del mundo. Pero ya que les veo muy animados seguiremos un poco más. Pasen por el bar y aprovisionense.

Ahora podrán apreciar el Millenium Dome. Una enorme estructura cubierta por una gigantesca cúpula de fibra de vidrio que fue celebrada para conmemorar la llegada del nuevo milenio. Se monto a tal efecto una exposición en ella, pero dado la poca repercusión y éxito que tuvo está rodeada de fuerte polémica y de un futuro incierto.

Ahora si este es el final de nuestro recorrido. Hemos tardado casi una hora y media, y hemos podido apreciar los edificios que decoran y disfrutan del Támesis. Pero para disfrutarlo hay que estar preparado para las inundaciones, para las grandes mareas que puedan venir desde el Mar e inundar Londres. Nada mejor que la madre Naturaleza para ponerse a prueba y desafiarla. En esta ocasión construyendo una enorme barrera (la barrera del Támesis) que se alza entre estos bloques automáticamente si la marea sube más de lo previsto.

Si se fijan bien, verán un semicírculo metálico que no es sino la parte de un círculo entero que gira y coloca unas enomres placas entre estos armatostes (gran vocabulario técnico el mío). La imporantancia de estos elementos es, como podreis suponer, vital para la ciudad.

Es hora de volver, que no han pagado sus mercedes tanto como para que se les permita ir mar adentro. Se les propone el que disfruten a la vuelta de una de las maravillosas terrazas a pie de río. Con la buena temperatura que tenemos, no podrán resistirse.


Por mi parte, este comentario ha sido totalmente voluntario, asi que al abandonar el barco sientase con la libertad de dejar algo de dinero si asi lo estiman conveniente.

lunes, junio 05, 2006

Sorprender con la fotografía: Jan von Holleben

Estoy muy fotofatal hoy, asi que me vais a permitir la lincencia de hacerme eco de un autor que tiene unas fotografías que me han sorprendido. La idea no puede ser más simple y a la vez más bonita. Pero no quiero quitar nada de la magia explicándolas. Espero que os gusten.




¿Sorprendidos? ¿Quereis más?

Gracias a Salva que me lo mostró primero. :)

Retratando al mar: Philip Plisson

He tenido la suerte y la inesperada satisfacción de haber podido ver de casualidad una exposición de Philip Plisson. Seguramente este nombre os sonará a la mayoría de vosotros tanto como a mi, pero aún no teniendo el gusto de habernos conocido, pudé comprobar que si le conocía y que ya me había quedado prendado de sus fotografías ojeando libros de fotografía. Grata sorpresa el conocernos al final. Conocernos ficticiamente. Sus fotos y yo, literalmente. :)

Philip Plisson, de origen francés es quizás el fotógrafo del mar más famoso del mundo. Ha trabajado y colaborado en numerosas revistas de fotografía y publicado unos cuantos libros. Su pasión por el mar es algo que realmente transmite en sus fotos.

Son especialmente famosas sus fotos de gigantes olas rompiendo contra rocas y faros. Francamente sorprendentes y transmiten, en mi opinión, toda la fuerza del mar.


Seguro que ya muchas de estas os suenan, o las habreis visto en posters, o en libros de fotografía. Si no lo conocíais o si teneis ganas de seguir viendo más obras suyas podeis echar un vistazo a estos posters. O si no, siempre podreis subiros en un helicoptero y hacer las mismas fotos. :)

sábado, junio 03, 2006

Alegría en las calles: Neal's Yard

Paseando por Londres, la gris Londres, muchas veces tienes la suerte de mirar y atravesar ese callejón en el que nunca habías reparado y encontrate con una explosión de luz. Con casa y tiendas llenas de color.



Y digo yo: ¿Tan dificil es llenar las calles de colores? ¿Tanto nos cuesta? Con la alegría que dá, ya está bien de limitarnos a los grises, los marrones y los ocres. Ciudades de colores para todos!!!!

viernes, junio 02, 2006

Pirotecnia tamborilera: Les Commandos Percu

Esto que veis aquí no es un fotograma de Tron, ni de ninguna película de serie B con alieniginas tamborileros, ni que el árbol de Navidad haya cobrado vida. No. Esto es una muestra de lo que se puede hacer mezclando diferentes espéctaculos en un mismo show.

Les Commandos Percu. Bajo este nombre rídiculo y con una vestimenta cargadita de las luces del Belén, esta compañia francesa mezcla un espectáculo de percusión con fuegos artificiales.

El resultado como os podreis imaginar es bastante sorprendente. Si bien eso de hacer ritmos con petardos ya es algo que pudimos comprobar en las Fallas valencianas, no será eso motivo para quitarle mérito a este show. Muy espectacular.

Además con un diseño especial, modelo cuantosmastamboresmejor y unas posturitas dignas de asesinos ninja hijos de Shiva, la diversión está garantizada.

Mola. Y mola un puñao. No sólo por los ritmos percusivos, que siempre son pura energía, sino por que los recursos empleados para llevar a buen puerto dicho show son inacabables. Luces. Fuegos. ¿Que más se puede pedir? ¿Tambores que echan fuego? ¿Tambores que disparen fuegos artificales? ¿Se puede pedir que además sea gratis? Me siento magnánimo. Concedidos los tres. :)



Pirotecnia, chicos. Seguimos viendola año tras año y seguimos prendado de ella. Sin hacer apología de la piromanía, el fuego nos atrae. Reconozcámoslo. ¿Quién no se ha pasado horas mirando un fuego viendo como las llamas consumen la madera o el carbón? ¿Quién no se ha parado a mirar el cielo cada vez que hay fuegos artificiales? Nos encantan. Es fácil tenernos contentos.


Gozada. Lo que viene a continuación merece la pena los tres minutos que dura. Disfrutarlo tanto o más como lo hice yo. :D



Por supuesto, dedicado a Rafa, maestro del fuego, petardos varios y Fallas. :)

jueves, junio 01, 2006

El nombre de la rosa

No me voy a animar a hacerme crítico todavía. No temais. Mi incultura y mala memoria me impide comparar. De momento le doy las gracias a Bea por haberme dejado el libro (que lo devolveré vaya Dios a saber cuando).

Me lo he pasado como un enano. Me ha encantado la temática, los crímenes y la visión de la iglesia. Os informo que dado que yo nunca en mi vida absoluta he estudiado Latín, me he saltado unos cuantos párrafos, que sin embargo no eran demasiado vitales para la historia.

Lo mejor: que transcurre paralelamente contandote como se vivía en la edad media (especialmente lo que pasaba por la cabeza del Clero) y siguiendo las investigaciones de Guillermo de Baskerville (que ha pasado a ser uno de los personajes literarios que se me quedaran marcados).

Pues eso, que si no lo habeis leido, daros ese gustazo. El nombre de la Rosa, de Umberto Eco.

Pues no. No me lo había leido todavía. Y tampoco he visto la pelí. ¿Qué pasa? :P

Gotcha! (2)

Cazada por mi cámara.

Disfrutando como sólo los peques pueden hacerlo. Descalza por un museo y viéndose reflejada en el suelo. Sorpresa. Feliz incomprensión. Risas.

Una foto que me hace sonreir. :)