miércoles, abril 30, 2008
martes, abril 29, 2008
El increible atardecer del impronunciable Aberystwyth. Por Gales (6)
Allí, donde se juntan los ríos Ystwyth y Rheihold, en mitad de la bahía de Cardigan, y completamente enfrentado al Oeste, mirando directamente a donde se oculta el Sol, esta ciudad de casi 20 mil habitanes se nutre principalmente de estudiantes. Tanto que se la concoce omo la Oxbridge (en referencia a Oxford y Cambridge) de Gales.
No tuvimos demasiado tiempo en turistear, porque primero, a las horas que llegabamos ya era imposible y segundo porque cada segundo que emplearamos por las calles era un segundo menos que perdíamos de delitarnos con el atardecer que se perdía en el mar de Irlanda. Y en mitad de la bahía un muelle victoriano, ya decrépito, por el salitre y el continuo romper de las olas, aguantaba otro día más mientras las bandadas de estorninos creaban y descreaban figuras en el aire. Nubes de pájaros.
Un atardecer igual de delicioso que frío, como si doliera ver tanta belleza. Los dedos se iban congelando, las orejas se iban cayendo, la nariz se insensibilizaba y poco a poco, los miembros del viaje iban decidiendo que el mejor lugar para verlo era dentro del coche, mientras un intrépido fotógrafo ajeno a la bajada de las temperaturas intentaba capturar los últimos instantes del sol antes de morir.
Y tras esto, y mientras el remanente de luz se apaga, no quedaba otra que entrar en el calor del coche, con la sonrisa que habría de durar aún un tiempo, mientras te reafirmas en la idea de que este mundo guarda cuando menos te lo esperas, sorpresas maravillosas.
Posted by
Ignacio
at
7:14 a. m.
10
Comentarios
Tags: Gales
lunes, abril 28, 2008
Regent Street como Boxes. A1 Grand Prix.
22 nacionalidades (entre las cuales no está España) se juntan en 11 citas, a lo largo de la temporada. Los puntos funcionan por país y se permite cambiar de corredor entre carrera y carrera. Desde luego una idea interesante.
El próximo 4 de Mayo tendrá lugar la carrera en el circuito de Brands Hatch, en Gran Bretaña, así que para promocionar el evento, los organizadores se han apropiado de la parte inferior de Regent Street, para mostrar los coches y hacer que a más gente se interese por este deporte. Una gran pantalla con carreras y actuaciones, se alzaba por encima del resto de stands, donde por ejemplo, cualquiera podía sentirse como un mecánico de carreras y aprender a cambiar neumáticos. La velocidad eso si, no solía bajar de los 15 segundos (por rueda), lo que entiendo que no está nada mal.
Una pena que el tiempo no haya acompañado, pero creo que a los amantes del motor les ha dado un poco igual. Para los demás o los que como yo tampoco sois unos forófos de los motores rugientes, la verdad es que no he encontrado ningún motivo para acercarse a verlo. Ni uno sólo, vaya. ;-)
¿De qué estabamos hablando? ¿De centímetros cúbicos, no?
Posted by
Ignacio
at
5:47 a. m.
7
Comentarios
domingo, abril 27, 2008
Haciendo historia con los retratos. Vanity Fair
Dedicada al mundo de la moda, la cultura y la política, Vanity Fair inició su andadura a principio del siglo XX. Murió en 1936 víctima de la Gran Depresión para resurgir en 1981. Por sus páginas ha pasado todas clase de estrellas siendo la gran calidad de sus fotografías un referente.
Posted by
Ignacio
at
5:05 p. m.
22
Comentarios
Tags: Exposición, Museos
viernes, abril 25, 2008
jueves, abril 24, 2008
Inciso anillesco
Lo que está pasando realmente:
Me permitirán este pequeño y breve inciso anillesco, pero tengo debilidad por las minas de enanos que albergan Balrogs en sus abismos. Y tras viajar por Gales, creo que hay mucho de fuente de inspiración para que Tolkien escribiera y ambientara sus libros.
He dicho.
Posted by
Ignacio
at
9:11 a. m.
13
Comentarios
Tags: Curiosidades, Gales
miércoles, abril 23, 2008
La City a través de nuestras lentes
Así que decidimos aprovechar uno de estos días en que las constantes nubes que habitualmente se ciernen sobre el cielo londinense parecían que iban a respetarnos (no sucedió) y Sirventés, L. Vanessa y un servidos nos lanzamos a ver que rincones descubríamos... y como eramos capaces de retratarlos cámara mediante.
El resultando, un maratón fotográfico que nos llevó a cruzar London Bridge y cruzar la City de cabo a rabo, pasando por Liverpool Street, Fleet Street, Moorgate, Barbican...
Que ustedes lo disfruten.
Por cierto, no dejen de pasarse por el blog del mundo perplejo y ver las fotos que el amigo Sirventés ha propuesto para la ocasión. Opinen, comparen y no escatimen en críticas de poco o escaso gusto y clase contra ninguno de los dos (a ser posible un poco más a él). Descalifiquen, despellejen, escudénse en el anonimato de la red para ello... No seán tímidos. Todo es empezar.
Recopilando las mías donde siempre y las suyas al ladito.
Posted by
Ignacio
at
8:55 a. m.
19
Comentarios
Tags: City, Fotografía
martes, abril 22, 2008
El puente del Diablo. Por Gales (5)
Mientras se lamentaba sin saber que hacer, un monje apareció tras ella.
- ¿Que te sucede, Megan?.
- Estoy arruinada. Mi única vaca está en la otra orilla. Mi única posesión para superar estos últimos años y está allí donde no puedo recuperarla.
- No te preocupes Megan, yo la recuperaré para tí.
- ¿Podrías? Pero... ¿cómo?
- Soy bueno construyendo puentes. No me costará mucho construir uno.
- No habría nada que me hiciera más feliz, pero ¿cómo podría pagarte? Soy una anciana, no tengo dinero y seguro que requerirías un pago por tu trabajo.
- No pido demasiado. Simplemente deja que me quede con el primer ser vivo que cruce el puente.
Megan aceptó, y acordó con el monje en volver a su casa y esperar a que terminara el puente. Pero Megan era mucho más astuta de lo que podría parecer en un principio y ella había notado algo raro en el monje. Algo raro en sus pies, en sus piernas, como si las rodillas se doblaran al revés que el resto de la gente.
Para cuando el monje avisó a Megan de que había terminado el puente, ella ya había ideado un plan. Y fue al río con su pequeño perro y una barra de pan.
- Aquí tienes tu puente - dijo el monje.
- Mmmm. Sí - respondió Megan dudosa - Si, es un puente. Pero ¿será suficientemente fuerte?
- ¿Fuerte? Por supuesto que sí.
- Por ejemplo, esta barra de pan. ¿La aguantaría?
El monje rió con ganas - ¿Que si aguantará? Prueba y lo verás! jajaja!
Así que Megan lanzó la barra de pan a la otra orilla y el pequeño perro salió corriendo tras ella y cruzó el puente.
- Sí. Es suficientemente fuerte, amable señor. Por cierto, mi pequeño perro es el primer ser vivo que ha cruzado el puente, puede quedarse con él.
Sorprendido y con con un tono de voz muy seco, el monje replicó: - un estúpido perro no me es de ningúna utilidad - Y desapareció.
Y por el olor a azufre que dejó tras de sí, Megan supo que era al diablo a quién había burlado.
El puente del diablo es ahora una enorme construcción en la que tres puentes se han ido construyendo sucesivamente uno encima del otro, situado en un valle. No pude hacer ninguna foto en la que se viera bien del todo, así que para para los que os queráis saber como se las gasta Lucifer en cuestiones de arquitectura e ingeniería, teneís esta foto.
Por cierto, que entre estas fotos y esta, apenas hay media hora de diferencia... Oh my god!
Posted by
Ignacio
at
5:42 a. m.
5
Comentarios
Tags: Gales