sábado, septiembre 29, 2007
viernes, septiembre 28, 2007
El sorprendente efecto antigravitatorio de Duntulm. Skye (2). Por Escocia (11).
Conseguimos salir de la niebla a donde podiamos ver a más de dos metros. Aunque la niebla comenzaba a abrirse el lugar se tornaba misterioso. En un acantilado el decrépito y olvidado castillo de Duntulm, sobre se vislumbraban tenuemente las Hébridas exteriores.
En las arañadas y agrietadas rocas a los pies del precipicio las olas se rompían las olas. Ni un alma por los alrededores.
Y allí en tan extraño páramo, empezamos a notarlo. Una extraña fuerza (posiblemente alienígena del planeta Krypton) comenzó a hacernos sentir más ligeros. Casi etéreos. Perdiamos la sensación de peso y una pequeña fuerza nos alejaba del suelo, cómo si fueramos imanes del mismo polo. Para nuestro asombro comenzabamos a levitar.
Lejos de resistirnos empezamos a encontrarnos a gusto en la ingravidez equilibrada, como sujetos por una red invisible que nos impedía acabar en el limitado suelo. El aire era nuestro elemento!!! (Imprescindible pulsar en el play antes de seguir leyendo)
Rapidamente entendimos las hasta entonces complicadas leyes de la física para hacer volar a un ser humano y empezamos a deslizarnos a la velocidad del viento!!! Hasta el infinto y más allá!!! Nos vamos Chewie!!!
Hasta que de pronto, se acabó.
Sin más.
Sin previo aviso y solo amortiguando el impacto con las lorzas abdominales impactaron nuestras ilusiones contra el frío y duro (bueno no mucho) suelo escocés volvimos a ser animales de tierra, condenados a caminar y a recorrer las insufribles carreteras de Skye en furgoneta
Y todo por que nuestro archienemigo el sorprendente hombre raro que llamaba a las Ballenas apareció por allí inutilizando el campo de antigravitones con su larga trompeta!!! sigh!!
En las arañadas y agrietadas rocas a los pies del precipicio las olas se rompían las olas. Ni un alma por los alrededores.
Y allí en tan extraño páramo, empezamos a notarlo. Una extraña fuerza (posiblemente alienígena del planeta Krypton) comenzó a hacernos sentir más ligeros. Casi etéreos. Perdiamos la sensación de peso y una pequeña fuerza nos alejaba del suelo, cómo si fueramos imanes del mismo polo. Para nuestro asombro comenzabamos a levitar.
Lejos de resistirnos empezamos a encontrarnos a gusto en la ingravidez equilibrada, como sujetos por una red invisible que nos impedía acabar en el limitado suelo. El aire era nuestro elemento!!! (Imprescindible pulsar en el play antes de seguir leyendo)
Rapidamente entendimos las hasta entonces complicadas leyes de la física para hacer volar a un ser humano y empezamos a deslizarnos a la velocidad del viento!!! Hasta el infinto y más allá!!! Nos vamos Chewie!!!
Hasta que de pronto, se acabó.
Sin más.
Sin previo aviso y solo amortiguando el impacto con las lorzas abdominales impactaron nuestras ilusiones contra el frío y duro (bueno no mucho) suelo escocés volvimos a ser animales de tierra, condenados a caminar y a recorrer las insufribles carreteras de Skye en furgoneta
Y todo por que nuestro archienemigo el sorprendente hombre raro que llamaba a las Ballenas apareció por allí inutilizando el campo de antigravitones con su larga trompeta!!! sigh!!
Inspirado en el trabajo de Denis Darzaq ganador del primer premio de historias de arte y entretenimiento en el World Press Photo 07.
Posted by
Ignacio
at
5:23 a. m.
20
Comentarios
Tags: Escocia, Isla de Skye
jueves, septiembre 27, 2007
Adentrándonos en Skye (1). Por Escocia (10)
Llegamos a la isla de Skye, queridas flores de Escocia, y decidimos establecernos en Kyleakin. No fue una decisión muy meditada, simplemente era el único lugar de la zona que tenía alojamiento para nueve... en una caravana!.
Los amigos del albergue la llamaban cariñosamente la Suite presidencial, no por el lujo ni ostentosidad sino porque cada cama tenía asignado el nombre de un famosos presidente de algún país. Ejem. Una pena para el resto de miembros del albergue que se perdieron una buenísima oportunidad de disfrutar con nuestros conciertos nocturnos. :)
La isla de Skye con sus algo más de 9000 habitantes es la isla más grande de las hébridas interiores y es sin lugar a dudas uno de los parajes más pintorescos y obligatorios de todo Escocia. Su nombre viene a significar Isla de las nubes y en verdad hace honor a esa denominación. No comenzamos con buen pie nuestra relación, pues la isla, muy coqueta, nos mostraba sólo lo que ella quería y cuando se nos empezaba a hacer la boca agua se volvía a cubrir.
La idea original era darnos toda la vuelta al isla en un sólo día, aunque ya nos habían prevenido de que sería muy improbable que nos diera tiempo, cosa que efectivamente así fue y al final empleamos un día y medio para medianamente ver algunas de sus partes.
Empezamos parando en Portree, con un sol radiante. Portree es la ciudad más importante de la isla, famosa por su puerto y por las buenas vistas, aunque ya se empezaba ver como las nubes se comían todo el horizonte.
No fue está una parada demasiado importante, pues es más bien un punto de alojamiento turístico sobre el que empezar a recorrer la isla (siempre y cuando se reserve con tiempo y no se vaya a ver donde caerse como ibamos nosotros). En cambio si nos recreamos mucho más con un pequeño valle de nombre indeterminado por el que discurrían unas pequeñas cascadas que lo hacían completamente maravilloso.
Un par de apuntes:
Fijénse bien en la panda de trolls que cruzaban el valle... (Pinchad para ver en grande)
Y atención al vuelo de uno de los concursantes. jijiji... agacharse cuando otro salta para apoyarse esta muy mal... jijiji... lástima que cayera completamente encima mía!!! uy, pupita!!!
Y a partir de aquí que nos las prometíamos muy felices, desolación. Nos adentramos sin remedio en la niebla que se vía al fondo.
Niebla niebla niebla y más niebla. Nos perdimos bajo su manto el Old Man of Storr, las escarpadas rocas basálticas de Quiraing y tampoco pudimos ver las lisas paredes del Kilt Rock, unos acantilados que simulan un Kilt perfectamente plegado.
sigh. Al menos vimos una de las cataratas que salían de las rocas para perderse en el mar...
Algo es algo. Hay que reconocer que el tiempo en Escocia puede ser exasperante. De todas maneras, no quedaba sino seguir. Si se había cubierto, bien podría volver a descubrirse, o no?
Skye, maldita amante.
Los amigos del albergue la llamaban cariñosamente la Suite presidencial, no por el lujo ni ostentosidad sino porque cada cama tenía asignado el nombre de un famosos presidente de algún país. Ejem. Una pena para el resto de miembros del albergue que se perdieron una buenísima oportunidad de disfrutar con nuestros conciertos nocturnos. :)
La isla de Skye con sus algo más de 9000 habitantes es la isla más grande de las hébridas interiores y es sin lugar a dudas uno de los parajes más pintorescos y obligatorios de todo Escocia. Su nombre viene a significar Isla de las nubes y en verdad hace honor a esa denominación. No comenzamos con buen pie nuestra relación, pues la isla, muy coqueta, nos mostraba sólo lo que ella quería y cuando se nos empezaba a hacer la boca agua se volvía a cubrir.
La idea original era darnos toda la vuelta al isla en un sólo día, aunque ya nos habían prevenido de que sería muy improbable que nos diera tiempo, cosa que efectivamente así fue y al final empleamos un día y medio para medianamente ver algunas de sus partes.
Empezamos parando en Portree, con un sol radiante. Portree es la ciudad más importante de la isla, famosa por su puerto y por las buenas vistas, aunque ya se empezaba ver como las nubes se comían todo el horizonte.
No fue está una parada demasiado importante, pues es más bien un punto de alojamiento turístico sobre el que empezar a recorrer la isla (siempre y cuando se reserve con tiempo y no se vaya a ver donde caerse como ibamos nosotros). En cambio si nos recreamos mucho más con un pequeño valle de nombre indeterminado por el que discurrían unas pequeñas cascadas que lo hacían completamente maravilloso.
Un par de apuntes:
Fijénse bien en la panda de trolls que cruzaban el valle... (Pinchad para ver en grande)
Y atención al vuelo de uno de los concursantes. jijiji... agacharse cuando otro salta para apoyarse esta muy mal... jijiji... lástima que cayera completamente encima mía!!! uy, pupita!!!
Y a partir de aquí que nos las prometíamos muy felices, desolación. Nos adentramos sin remedio en la niebla que se vía al fondo.
Niebla niebla niebla y más niebla. Nos perdimos bajo su manto el Old Man of Storr, las escarpadas rocas basálticas de Quiraing y tampoco pudimos ver las lisas paredes del Kilt Rock, unos acantilados que simulan un Kilt perfectamente plegado.
sigh. Al menos vimos una de las cataratas que salían de las rocas para perderse en el mar...
Algo es algo. Hay que reconocer que el tiempo en Escocia puede ser exasperante. De todas maneras, no quedaba sino seguir. Si se había cubierto, bien podría volver a descubrirse, o no?
Skye, maldita amante.
Posted by
Ignacio
at
6:05 a. m.
14
Comentarios
Tags: Escocia, Isla de Skye
miércoles, septiembre 26, 2007
San Mateo 07: Programa de Fiestas
Por orden de los señores Saénz-Aranoa, se hace saber (con caracter retroactivo):
Que los asistentes a celebrar las fiestas populares de Logroño en honor al ilustrísimo San Mateo durante (los pasados) 21, 22 y 23 de Septiembre de 2007 están invitados a las siguientes actividades:
1) Llegada y recibimiento con fanfarria. Comenzar a tomar pintxos sin más dilación.
2) Partipación en una liga regional de Quinito junto con algunos de los locales bajo la atenta mirada de Gollum, Agag, Emerson, Tony el Gordo y cualquiera de los personajes que tengan asistir a la cita. A continuación se celebrará la victoria o se hará penitencia por las tabernas de la zona hasta que empiece a aflorar el alba y exentos de poción mágica las piernas no aguanten más.
3) Toque de diana, a cargo de pequeños trolls enanos, a las 12.00 de la madrugada para asistir al Hermanamiento de la Cofradía del Vino de la Rioja y la Cofradía Gastronómica del Real Botillo del Bierzo. (Unos ponen el vino, otros ponen el Botillo y nosotros el hambre).
4) Breve siesta y receso, si se estimara conveniente.
5) Asistencia obligatoria, en el corazón de las bodegas de Ramón Bilbao, aparte de a lo obvio, a un concierto de los catalanes Tactequete como parte del programa El Rioja y los 5 Sentidos.
Nota: Se recomienda que atiendan a los siguientes videos de una actuación fascinante, marcada por la utilización de todo tipo de materiales para hacer ritmos perscusivos acompañados de un viento y un amplio repertorio de no muy conocidos instrumentos de vientos
Nota 2: Ojo a este. La calidad de sonido no es muy buena, pero merece la pena verlo:
6) Conquista de la Calle Laurel y Aledaños. Safari de Pintxos, zuritos, cortos, embuchados, matrimonios, brochetas, sorbetes, bravas, tortilla, pimientos rellenos...
7) Si las hubiera, más ganas de juerga. Que las hubo:
8) Recuperación a lo largo de la semana posterior. Estamos en ello...

Pues eso, que me lo he pasado fatal. No vuelvo nunca más!!! :)
Que los asistentes a celebrar las fiestas populares de Logroño en honor al ilustrísimo San Mateo durante (los pasados) 21, 22 y 23 de Septiembre de 2007 están invitados a las siguientes actividades:
1) Llegada y recibimiento con fanfarria. Comenzar a tomar pintxos sin más dilación.
2) Partipación en una liga regional de Quinito junto con algunos de los locales bajo la atenta mirada de Gollum, Agag, Emerson, Tony el Gordo y cualquiera de los personajes que tengan asistir a la cita. A continuación se celebrará la victoria o se hará penitencia por las tabernas de la zona hasta que empiece a aflorar el alba y exentos de poción mágica las piernas no aguanten más.
3) Toque de diana, a cargo de pequeños trolls enanos, a las 12.00 de la madrugada para asistir al Hermanamiento de la Cofradía del Vino de la Rioja y la Cofradía Gastronómica del Real Botillo del Bierzo. (Unos ponen el vino, otros ponen el Botillo y nosotros el hambre).
4) Breve siesta y receso, si se estimara conveniente.
5) Asistencia obligatoria, en el corazón de las bodegas de Ramón Bilbao, aparte de a lo obvio, a un concierto de los catalanes Tactequete como parte del programa El Rioja y los 5 Sentidos.
Nota: Se recomienda que atiendan a los siguientes videos de una actuación fascinante, marcada por la utilización de todo tipo de materiales para hacer ritmos perscusivos acompañados de un viento y un amplio repertorio de no muy conocidos instrumentos de vientos
Nota 2: Ojo a este. La calidad de sonido no es muy buena, pero merece la pena verlo:
6) Conquista de la Calle Laurel y Aledaños. Safari de Pintxos, zuritos, cortos, embuchados, matrimonios, brochetas, sorbetes, bravas, tortilla, pimientos rellenos...
7) Si las hubiera, más ganas de juerga. Que las hubo:
8) Recuperación a lo largo de la semana posterior. Estamos en ello...
Pues eso, que me lo he pasado fatal. No vuelvo nunca más!!! :)
Nieves, Edu, Elena, muchas gracias. :)
Posted by
Ignacio
at
7:01 a. m.
24
Comentarios
Tags: Personal
martes, septiembre 25, 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)