lunes, junio 19, 2006

... Y el cumpleaños de la Reina

Pues sí, aunque la Reina parezca un ser perenne también cumple años. Y claro como es Reina se celebra por todo lo alto. Faltaría más. Nada de coronas del Burriking y lanzamiento de pajitas. Eso sí, hacen trampa para que vaya más gente a verla. Mentiras piadosas no duelen, o eso dicen, pero su verdadero cumpleaños es el 21 de Abril, aunque lo retrasan hasta que haya más probabilidades de tener buen tiempo para no tener que suspender las celebraciones. Que cuca. Ya sabeis, todos a celebrar el cumpleaños en veranito. jejejejeje.

Por otro lado, recibía la visita de dos de los monitores que se encargaban de mi cuando yo era niño y no tan niño en mi grupo Scout: Sergio y Elena. Ahora ya, casados y con dos enanos en su haber, se vinieron a pasar estos días de las fiestas de Torrete Ciudad sin Ley en la capital del Támesis.

Por cierto, que el bebé, en un detalle de buen gusto por parte de los padres se llama Ignacio. :)

Por supuesto no faltamos a la cita. Amos. Por favor. Y eso que nos tocaba un pie a todos, pero ahi nos teneis. Nosotros que no hemos ido a nuestro Rey en la vida, ni vemos el desfile de las fuerzas armadas en televisión y allí estabamos, jaleando a la reina. Todo sea por integrarse con el pueblo llano.

Cómo es de suponer, se había vestido la ciudad de gala. Banderitas del Reino Unido decorando las calle, extremas medidas de seguirdad y soldaditos rojitos a cascoporro.

El númerito, que dura unas tres horas y media, consta de lo siguiente: La Reina sale a pasear con su escolta, llega al edificio de la guardia montada donde se monta un númerito a base de caballitos para arriba, caballitos para abajo (de hecho traen caballos de todo el reino para celebrar este evento... ni en las romerías!!!), una vez revisadas las tropas, la reina se da la vuelta, vuelve al Palacio de Buckingham, arropada por su ejército. A las 12:52 exactamente empiezan a sonar cañonazos hasta la 13:00 momento en que la reina aparece en el balcón para saludar a la RAF (Royal Air Force) que sobrevuela en esos momentos el Palacio.

Puntualidad. O Cronometración y múltiples ensayos.

Pero hasta momento culminante de los avioncitos allí estabamos los fieles esperándola. Tambien hay quien sopesando los pros y los contras de sol, torrazo y una foto de la reina, optó por vender su dignidad de fiel monárquico por cubrirse la cabecita con un retrato de dama. Que no están las cosas cómo para acabar con una insolación. Válgame.

Y todo para que tras horas de espera y con la deshidratación apoderandose de tu cuerpo se asome la familia Real al balcón y se vea esto:

Tal y como habreis pensado. No se ve un mojón. Ni al principe, ni a los nietos, ni a la reina, ni al marido. Necesito un teleobjetivo ya!!!! :(

Asi que me he permitido el lujo de coger esta foto de El Mundo, para que por lo menos veais a la Reina, a su marido y ese estupendo traje de tonos morados. Divina.

Hagamos un pequeño inciso para hablar de los gorros de los clics de playmobil soldados de infantería del ejército bretón.

Resulta que ese mata de pelo viene de algún lado. Y cómo vuestras mentes despiertas habrán notado, nos estamos refiriendo al Oso. Por supuesto, había gente manifestándose en contra de la utilización del pelo de dicho ánimal para la fabricación de estos gorros. No habiendo investigado más a fondo no puedo decir que entienda con profundidad el problema y si el proceso es ilegal o no. Me limitaré a decir lo que ví y es que apenas había una decena de personas manifestándose y el que más llamaba la atención vestido de oso se utilizaba más como reclamo para que los turistas se hicieran fotos que otra cosa. :S

Ahi queda eso. A ver si algún día me da por buscar más información y os doy algo más concluyente. De momento sentiros libres de crear cuantos rumores querais con ello. :)

Fin del Inciso.

Retomando el tema de la ceremonia y como bien comentamos antes el fin de fiesta lo ponen los diversos escuadrones de la RAF sobrevolando el Buckingham Palace hasta que por último la última formación deja su rastro por el cielo con los colores de la bandera británica (y la francesa... ;-) )



Y luego cada uno para su casa y la Reina para la suya a que le tiren de las orejas los más allegados. Los demás, la plebe y el pueblo llano a buscar aftersun.


sábado, junio 17, 2006

The book of illusions

Cuando hace aproximadamente un año me recomendaron que leyera algo de Paul Auster, no pensé que lo iba a dejar hasta tan tarde. Y mucho menos que sería el primer libro que me iba a leer en inglés. "Leete el Libro de los ilusiones" me comentaron mientras caminabamos por los montes. Mi cerebrito tomo nota para recordarmelo meses después.

Dos días después de tenerlo en mi poder, le concedían el Principe de Asturias de literatura al autor. Empezamos bien, pensé. Lo mismo debería haber empezado con un libro de otro tipo de autor, me temía que el vocabulario empleado iba a ser demasiado complicado para mi. Pero no.

Lo he disfrutado como hacía mucho que no disfrutaba un libro, añadiendole la satisfacción personal del idioma. Me ha devorado, removido y conmovido. Y ahora recién terminado con el eco de las palabras y el final resonando en mi cabeza les digo que volveré a adentrarme en el mundo de Paul Auster, a creerme esos personajes destrozados y a dejarme llevar por sus historias, retorcidas, oscuras y vivas.

Muchas gracias señor Auster.

Revisando la Motown: Dancing in the Streets

Motown. Motown Records. Seguramente a muchos de vosotros este nombre os diga mucho, incluso a los menos jóvenes os sonará de haber sido la música de vuestra adolescencia y juventud. A otros en cambio no les sonará de nada por este nombre, pero sabran tararear canciones como My Girl, Endless Love, For once in my live...

Este sello discográfico con un sonido característico (el "Sonido Motown"), creó los grandes clásicos del R&B y el Soul de los años 60 y 70. Artistas como Marvin Gave, The Supremes (que los menos viejos solo os sonaran de ese grupo que toma su nombre para crear ese esperpento llamado Las supremas de Móstoles... eres un enfermooo eres un enfeermoooo...), Stevie Wonder, For Tops, The Tempations, The Jackson Five, y un largo ectécetera.

Para recuperar toda esta música y aprovechando el tirón de los músicales el West End acoje estos días a Dancing in the Streets, un musical que recupera todos estas grandes canciones de los años 60 y 70.

Qué bailes!!!! Que peinados!!! Qué trajes!!! Recreado con todo lujo de detalles, al igual que si estuvieras viendoles actuar 40 años ha. Increible. Me lo pase en grande, a pesar de que puse de manifiesto mi incultura motownistica... :S Os podeis imaginar que estabamos rebajando la media de edad, pero que carajo!!!! Ver a los amigos de las arrugas de pie en un teatro bailando no tiene precio!!!! Buenísimo.

He de reconocer que saliamos todos cantando del teatro al ritmo de Ain't No Mountain High Enough, My Girl, I Heard It Through The Grapevine, I Can't Help Myself (Sugar Pie, Honey Bunch), You Can't Hurry Love, Please Mr. Postman... Chasqueando los dedos y soñando con movernos como Marvin Gave en el escenario (bueno como el actor que hacía de Marvin Gave... jejejeje).

Otra oportunidad de ver otro musical del West End aprovechada. Ya os lo dije la otra vez y os lo vuelvo a decir: Quedan muchos... asi que los amantes del musical on Stage, teneis una cita conmigo por aqui!!!! :D

There ain't no mountain high enough
Ain't no valley low enough
Ain't no river wide enough
To keep me from getting to you

jueves, junio 15, 2006

Summerholiday.tv

Me encanta esta ciudad. Me encanta salir a la calle sabiendo que da igual por donde vaya o lo que prepare, siempre están sucediendo cosas. Algunas más culturales, otras menos, algunas gastronómicas, algun que otro show... y algunas de lo más... curioso:



Aquí el que no se monta un concierto es porque no quiere. A las pruebas me remito. Summerholiday. Asi se denominan estos curiosos músicos, no por la música en si, si no por la manera de publicitarse. :)

Pensabais que solo eran dos músicos eh? Pues hete aqui que efectivamente asi es... siempre que el coche este en marcha. Si esta parado, el chofer sale por la ventanilla y se pone de DJ. Te cagas.

A tener en cuenta: El megáfono de coña marinera del DJ y el solo de platillo de se marca (me parto el ojete moreno)...



.. y la guitarra transpartente!!!! mmmmm.. molaaaaa!!!! jejejejeeje

Una manera excelente de hacerse publicidad. De lo más original. Menos multitudinaria que la tele, pero mucho más agradecida. Donde va a parar. :)


miércoles, junio 14, 2006

La calle para jugar, correr y saltar

Yamakasi Parkour, es una disciplina deportiva, que combina la arquitectura urbana con el deporte y como una manera de arte en el desplazamiento esquivando obstáculos. Traducido vendría a ser como una manera de aprovechar las formaciones de la ciudad (bordillos, paredes, escaleras, rampas, etc) para poder saltar, escalar, correr, dar volteretas y aprovechar todas las posibilidades piruetísticas se nos podamos o que ellos puedan imaginar.

Paseando por el centro, pude ver a un grupo de gente entrenando para ello, desarrollando movimientos y explicandose unos a otros la mejor manera de saltar sin despeñarse por escaleras, agarrarse a los bordes, escaramarse a acantilados urbanos y disfrutar.

Este movimiento surgido en Francia (o al menos donde más repercusión tuvo) saltó a la fama sobre todo por una película, totalmente prescindible cinematográficamente habando, llamada de igual Yamakasi, escrita por Luc Besson (el mismo que dirigió el Quinto Elemento, Taxi o León, el Profesional entre muchas otras).


Es impresionante verles simplemente entrenando y haciendo saltos y piruetas sin miedo alguno, saltando de bordes en bordes, donde un mal paso puede llevarte a, como mínimo, darte una galleta de cuidado. Impresionante resulta también, desde la envidia, ver a pequeños muchachuelos, que no levantan un palmo del suelo, dando vueltas por el aire.

¿Os ha picado la cuirosidad y teneis ganas de más? Pues nada, aquí estamos para complaceros. Jejejeje. He encontrado este video en el youtube donde podreis apreciar de una manera más clara todo lo que son capaces de hacer. El video dura unos cinco minutos, pero os aseguro que merece la pena. Además está rodado en Londres, con lo cual de ahroa en adelante estaré ojo al parche por si veo a estos individuos en pleno espectáculo poder estar preparado para cazarles. He dicho.

Actualización 30 Enero 2009: (Según me aclaran en los comentarios, el video es de Street Stunt, una disciplina diferente)





martes, junio 13, 2006

Desnudos en bicicleta: World Naked Bike Ride

World Naked Bike Ride es un movimiento a nivel mundial que defiende un mundo con más espacio para bicicletas, protestar por la masiva utilización de los coches y la dependencia de la sociedad actual del petróleo y celebrar el poder y la individualidad de el cuerpo humano.

¿Cómo se junta todo esto en un mismo evento? Haciendo un recorrido desnudo en bicicleta. En parte por vocación, en parte por reivindicación y en parte por ser la única manera de, según ellos, que se les escuche y se tome conciencia del problema.

Supongo que el pudor es un potente arma, pero tal y como ellos alegaban: ¿Qué hay de malo en ir desnudo? Es totalmente cierto, y aunque la mayoría nos muramos de vergüenza al enseñar nuestras partes pudendas al gran público hay que reconocer que no es sino una serie de prejuicios que nos han sido inculcados desde pequeños. Tanto miedo y tanta vergüenza no lleva si no a bulos, falsedades y mitos en torno a nuestro propio cuerpo.

Me parece bien, que cada cual se manifieste como quiera, siempre y cuando no se falte al respeto. Y en mi opinión, no lo hicieron. Es más, se lo tomaron con humor y naturalidad. Creo que estabamos más avergonzados todos los asistentes al evento, presa de nuestros propios prejuicios, que ellos mismos. :)

Y dada un poco mi opinión (y deseoso de saber la vuestra) dejadme que os cuente un poco como transcurrió el evento. Por que lo desnudarse está bien, lo de montar en bicicleta tambien, pero lo de juntar ambas cosas y además aderezarlo con mucho sol requiere de las más cuidadadas precauciones. Y si no imaginaros el ir bicicleando como Dios os trajo al mundo en un día con mucho mucho calor. Efectivamente. Vuestras mentes con un poco de avispamiento lo habrán pensado. Quemaduras y sudor. Mucho sudor y rozamiento... imaginaros el resto. :S

Pero claro al igual que vosotros, ellos tambien lo habían pensado:

1) Aumentar la superficie del cuerpo sobre la que hay que extender cremita solar.
2) Colocar una toallita acolchadita en el sillín para suavizar el efecto sudor+roze.

Soluciones sencillas, que podreis aplicar cuando querais. :)

Aparte de esto es un espectáculo. El humor se palpa en el aire y como en cualquier acto multitodinario los paticipantes no dudan en intentar hacer algo diferente (dentro de lo diferente que ya de por si es el acto). Cómo aqui lo de disfrazarse entraría en conflicto con el fin en sí, se opta por tirar del arte y el Bodypainting hace acto de presencia.




Quede especialmente sorprendido por varios diseños. En especial este de leopardo...

...Y este grupo de chicas imitando a los elementos:


Y comienza el recorrido, flanqueados por la policia y habiendo cortado el trafico con anterioridad. Es algo que me sorprende mucho y gratamente. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, y aqui casi todo el mundo lo usa. Y además tienen el respaldo de los cuerpos de seguridad. Me parece que a ese nivel están a años luz de nosotros. Me imagino semejante espectáculo en Madrid e imagino que sería completamente distinto. No creo que se les hubiera tratado con el respeto y la naturalidad con que se les trato aqui.

Tampoco os penseis que eran pocos. No soy muy bueno para calcular, pero yo creo que por lo menos medio millar de personas si que había. Y hablo con cierte envidia, pues creo que han alcanzado un paso más, olvidandose del que pensarán de mi y aceptándose tal y como son. Amén de la pluralidad del grupo, de todas los generos, razas, sexos y edades.








Disfrutaron pues de un gran día, consiguieron su objetivo, que era ser escuchados y oidos, pero sobre todo pudieron disfrutar de la gran ciudad y de sus calles sin temor a ser atropellados o arrollados.

Y todo esto... ¿Que le parecerá a Tony Blair?

lunes, junio 12, 2006

Calor y Capoeira

Que calor señores, insisto. No es que quiera activar vuestras calenturientas mentas, pero mi cuerpo no para de sudar. Lo peor es que estoy perdiendo la capacidad de soportar el calor que tenía en Madrid, no en vano una compañera del trabajo que estuvo recientemente en la capi, me comentaba que se nota que el cuerpo se acostumbra a las temperaturas más suavizadas de la isla bretona. Vaya, que me da miedo volver a Madrid en verano!!!!

Por lo demás aquí la gente no tiene miedo a torrarse, por eso de que es el único periodo del año en que se genera vitamina D, asi que hay que acumularlo para el resto del año. :) Y eso si, el consumo de cerveza supongo que se disparará. Y eso que antes no es que fuera bajo.

Asi que sintiendome aplatanado llegue a Trafalgar Square para disfrutar de un espectáculo callejero de Capoeira. Que no había visto nunca ninguno en vivo. Asi que mientras yo sudaba y no podía moverme descubrí que hay gente con suficiente energía para hacer esto:



Estas cosas yo creo que se valoran más cuando se es una patata como yo, que no puede ni levantar la pierna por encima de la cintura porque le da tirones. Pataten!!!

sábado, junio 10, 2006

Elemental, querido Watson: El Sherlock Holmes

En 1887, Sir Arthur Conan Doyle, dio vida al detective Sherlock Holmes. Siendo ya un icono popular, es conocido por una gran mayoría del mundo, muchos de los cuales no se han leido jamás un libro suyo (levanto la mano).

Siendo un personaje ficticio, resulta curioso, encontrarse un pub con su nombre donde se "asegura" (jeje) que vivió, o que tiene lugar su morada. Por supuesto, es mentira, pero los dueños se han empeñado en recopilar toda serie de elementos relacionados con él a modo de museo.

Podemos encontrar documentos, archivos, huellas... Todo en uno de los pubs más antiguos de la zona, con casi 50 años de existencia.

Y lo más curioso de todo, hay está la habitación de Sherlock Holmes, recreada con todo lujo de detalles. Libros abiertos, probetas, mapas... incluso un Sherlock Holmes (con más pinta de cadaver que de Sherlock Holmes). :)

No es imprescindible, pero resulta cuanto menos interesante y curioso. Además de ser una parada técnica para coger fuerzas... mmmmmm, amén de mezclarse con los autóctonos y unos cuantos turistas.

viernes, junio 09, 2006

Refresquémonos

Llega el calor (no quiero ni pensar como andareis por España) asi que no queda sino arrimarse a fuentes, ríos y cúmulos de agua variados y agradecer el frescor que llevan.


Caótica semana señores (sobre todo estos dos últimos días), así que intentaré poner orden este finde... si el servidor me lo permite.

Que pasen ustedes buen fin de semana en compañia de quien se lo merezca. Degusten sus gargantas refrescantes bebidas y hagan buen uso del tiempo libre, intentando evitar actividades que den peor fama a sus ya desprestigiadas personas.

Brinden a la salud de los que están cerca y lejos, que yo me marcaré unas pintas de zumo de cebada a la salud de ustedes. Achilipu. :D

jueves, junio 08, 2006

Rugby 7: Igual que el Rugby pero con 7 (me he lucido)

Pues sí, es lo más próximo que he estado al deporte en los últimos años. Fui al Rugby. Lo cual no deja de ser curioso, porque nunca en mi vida había estado en un estadio y porque nunca en mi vida había ido al Rugby. Tuve la suerte eso si de sentarme con un Sudafricano que se sabía todas las reglas y tuvo la amabilidad de ir explicándomelas. Se agradece, oiga.

Resumiendo. Generalmente el Rugby se juega con 15 jugadores por bando. Las reglas basicamente son dos:

1) Objetivo: Tocar con la bola el suelo pasada la linea final del equipo rival. Try.
2) Solo se puede pasar el balón hacia atrás o de costado. Para adelante sólo con el pie.

Y una vez explicado esto, que se prepare el que lleva el balón por que vale todo. Muerte y destrucción. Placajes que duelen solo con verlos (saltar a por el balón y que te plaquen debe ser una experiencia de las más desagradables de tu vida.. ups!!!), tirones de camiseta y cualquier barrabasada que tu conciencia te pemita. De hecho el que lleva el balón puede dar patadas (al aire) para soltarse a los guerreros lapa que les atrapan las piernas. Un espectáculo, vamos.

Bueno, ahora la mayor diferencia. Rugby7 se juega con 7 jugadores en lugar de 15 y en el mismo campo. Los partidos son mucho más rápidos precisamente porque quedan más huecos y porque los partidos duran 7 minutos por parte. Asi que os podreis imaginar que es la locura. Locuuuuuuuuuraaaaaaaaaaaaa!!!!

Lo mejor de todo es que la pluralidad del público da pie a las más rocambolescas combinaciones. Si eres australiano, no puedes apoyar a los neozelandeses, si eres neozelandés no apoyas ni los australianos ni a los sudafricanos, si eres inglés no apoyas a Escocia, si eres inglés y vas con un italiano, no apoyas a otros... y un largo etcetera. Así que al final todo el mundo acaba dividido y siempre hay algún grupo que acaba animando al equipo más minoritario. Menos a los australianos, que casi todos los demás les tienen tirria (porque parece ser que siempre ganan) y entonces se acaba apoyando al adversario. En este caso: los rusos. Contentísimo con el efecto campo en Londres!!! jajajajaja. Go Russia!!!!!





Eso si, salvo la gorra de plástico para colocar las cervezas con su tubito, lo demás lo teníamos todo. Espontaneos, borrachos, semidesnudos o ambos:




Animadoras para los tiempos muertos, karaokes con pantalla gigante para el gran público (gloriosa Sweet Caroline!!):


Asi que entre semifinale, liguilla, que si si, que si no, al final nos tragamos unos 15 partidos. Y todo para que? Para que ganaran las Islas Fiji. Hala.